Proyectos en ejecución

Proyectos finalizados

DESARROLLO DE UN ENTORNO ASISTENCIAL SUPERVISOR EN TERAPIAS DE REHABILITACIÓN DE MANO.

A CARGO DE: PERDOMO CESAR, BARRETO FABIAN. Las interfaces cerebro-computadora (BCI) proporcionan una conexión entre el cerebro humano y una computadora. Los sistemas BCI capturan actividades neuronales asociadas con estímulos externos o tareas mentales, sin involucrar a los nervios ni a los músculos y proporcionan una comunicación alternativa no muscular. Las actividades cerebrales interpretadas se traducen directamente en un guión para realizar tareas específicas, como el control de sillas de ruedas, electrodomésticos, brazos robóticos, sintetizador de voz, computadoras y aplicaciones de juegos. El nivel y el patrón de actividad neuromuscular se pueden medir mediante electromiografía (EMG) durante movimientos específicos. Como tal, las mediciones de EMG serían valiosas para determinar la estimulación muscular durante los diferentes modos de generar gestos, orientación, posición y ángulos de inserción de las extremidades superiores. Estas señales contienen información de gran revelación en los gestos cotidianos de las extremidades superiores. Este proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de inteligencia artificial que relacione señales bioeléctricas (encefalográficas y mioeléctricas), donde se identifiquen conjuntamente las principales características y se establezca un modelo que logre fusionarlas, para lo cual se implementan pruebas con estos dispositivos de adquisición de un estudio. con pacientes reales y el posterior procesamiento para extraer las características de las señales bioeléctricas.

SISTEMA NO INVASIVO PARA LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME INFANTIL DE MUERTE SÚBITA.

A CARGO DE: CEDIEL ANA, PERDOMO OSCAR. El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) se define como una enfermedad del grupo general de muertes infantiles repentinas e inesperadas (SIMI, por sus siglas en inglés). SMSL se define como el ciclo de la muerte de un niño menor de un año, a partir de entonces el análisis de necropsia completa, no existe una causa para justificar su muerte, a pesar de la premisa de que sugiere que la muerte del bebé es un acontecimiento que se produce por ahogamiento o asfixia accidental ha surgido. Las imágenes térmicas son una técnica no invasiva que se utiliza en el entorno médico para controlar la posición, la temperatura y la respiración de los pacientes. Este trabajo presenta un modelo no invasivo que utiliza imágenes térmicas para determinar la posición en la que duerme el bebé, a través del cálculo de la temperatura del niño y la respiración utilizada como entrada en el controlador difuso. Los resultados mostraron cambios en la temperatura del menor, relacionados con la temperatura de la piel y la respiración, el estudio se realizó con una base de datos de 7,189 imágenes en 6 niños menores de 1 año. El método propuesto presentó un alto rendimiento para detectar la posición del infante con un coeficiente Kappa de 0.812.

SISTEMA IOT PARA EL MONITOREO Y CONTROL DE FUENTES DE LUZ ARTIFICIAL APLICADO A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN:

Esta investigación pretende expandir la información científica y tecnológica experimental a la fecha sobre la Radiación Fotosintéticamente Activa (radiación integrada del rango de longitudes de onda que son capaces de producir actividad fotosintética en las plantas y otros organismos fotosintéticos como microalgas y bacterias). Adicionalmente se pretende desarrollar un sistema inalámbrico para el monitoreo, control y programación de la composición del color capaz de estimular la reacción fotosintética de las plantas, como una herramienta para mejorar la eficiencia en la producción agrícola y para la investigación de los efectos fotométricos en organismos fotosintéticos implementando tecnologías LED de alta potencia. La herramienta de software desarrollada permite al usuario final el control total de la potencia a irradiar en cada uno de los controladores de luz, adicionalmente le permite crear archivos a modo de bitácora que alojan comentarios sobre el cuidado de las plantas asignando como parámetros relevantes la fecha, hora y composición del color al realizar una nueva anotación.

ESTUDIO DE HIDROMETEOROS PARA COLOMBIA A PARTIR DE INFORMACIÓN DE VARIABLES POLARIMÉTRICAS DE RADARES METEOROLOGICOS.

A CARGO DE: GOMEZ ERNESTO, PERDOMO CESAR, CAMARGO JULIAN. Los radares tienen un papel importante en el campo de la meteorología. Estos dispositivos envían y reciben señales que proporcionan información valiosa sobre la ubicación y la intensidad de la lluvia. La tecnología de radar Doppler va mucho más allá de la simple detección de reflectividad que permite obtener datos de alta resolución y datos de velocidad estimados, lo cual es vital para la predicción del tiempo a corto plazo y la predicción del tiempo en condiciones severas. En zonas ecuatoriales con presencia de clima húmedo, las lluvias son frecuentes durante largos períodos de tiempo y, a diferencia de otras áreas del planeta, la presencia de nieve no es un tipo normal de precipitación (dada la ausencia de estaciones). En Colombia, la aeronáutica civil ha adquirido en los últimos años algunos radares meteorológicos cuyo uso es muy limitado ya que no se explota todo su potencial, lo que permitiría obtener múltiples beneficios asociados con los sistemas de alerta temprana y la predicción del clima.