Proyectos curriculares

Selecciona el proyecto curricular del cual quieres ver los grupos y semilleros de investigación

Grupos de Investigación

Elija el proyecto curricular por el cual quiera realizar la busqueda

GITUD-GI


GITUD es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2003 y actualmente se encuentra C, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Elvis Eduardo Gaona Garcia, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

GRECO-GI


GRECO es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2007 y actualmente se encuentra A, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Carlos Arturo Suarez Fajardo, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

LIDER-GI


LIDER es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2007 y actualmente se encuentra B, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Roberto Ferro Escobar, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

LIFAE-GI


LIFAE es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2002 y actualmente se encuentra A1, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Nelson Leonardo Diaz Aldana, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

LASER-GI


LASER es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2013 y actualmente se encuentra B, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Cesar Andrey Perdomo Charry, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

LAMIC-GI


LAMIC es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2003 y actualmente se encuentra C, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Sergio Andres Rojas Galeano, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

IDEAS-GI


IDEAS es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2010 y actualmente se encuentra A, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Marco Aurelio Alzate Monroy, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

INVID-GI


INVID es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2011 y actualmente se encuentra C, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Otras Ingenierías y Tecnologías. Bajo la dirección de la docente Myriam Moreno Amado, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

GITEM-GI


GITEM es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2002 y actualmente se encuentra C, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Otras Ingenierías y Tecnologías. Bajo la dirección de la docente Lilia Edith Aparicio Pico, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

BIONANO-GI


Bionanotecnología es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2005 y actualmente se encuentra No reconocido, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Edmundo Vega Osorio, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

GIBIUD-GI


GIBIUD es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2005 y actualmente se encuentra No reconocido, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingeniería Médica. Bajo la dirección del docente Jaime Benitez Forero, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

Semilleros de Investigación

Elija el proyecto curricular por el cual quiera realizar la busqueda

Misión

Desarrollar el campo de las energías renovables no convencionales y sus tecnologías relacionadas en la facultad de ingeniería, con la participación de estudiantes y profesores de la universidad.


 

Visión

Para el año 2030, el semillero GEOM, será el líder en el campo de aplicación de las tecnologías de energías renovables no convencionales, integrando la docencia, la investigación y el sector real de país, con reconocimiento internacional.


Líneas de Investigación

  • Smart Cities
  • Redes de sensores inalámbricos

Ir al sitio

Misión

La misión del semillero, es la formación de investigadores, que contribuyan en la construcción del conocimiento mediante la investigación en el área de Bioingeniería.


 

Visión

Consolidar una comunidad de aprendizaje en torno a temáticas de electrofisiología vegetal y animal, Instrumentación biomédica, rehabilitación en salud, biomecánica deportiva y procesamiento de imágenes y nanociencia, con creación, desarrollo y socialización de proyectos en estas áreas.


 

Líneas de Investigación

  • Procesamiento digital de imágenes
  • Biomecánica y Biomateriales

Ir al sitio