Plan de estudios

 

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

 

Código SNIES: 116131

Registro calificado: Resolución 010851 del 7 de julio de 2023

Acreditación de alta calidad: Resolución 010851 del 7 de julio de 2023

Norma interna de creación: Acuerdo 003 del 23 de junio de 2022

Título otorgado: Doctor(a) en Ambiente e Ingeniería Sustentable

Lugar de desarrollo: Bogotá D.C.

Modalidad: Presencial

Número de créditos académicos: 90

Valor de crédito académico: 0.55 SMMLV

Formación académica: Posgrado

Duración: 4 años

Periodicidad de admisiones: Semestral

Facultad: Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

La denominación Doctorado en Ambiente e Ingeniería Sustentable expresa la relación entre dos campos que constituyen su objeto de investigación. Por una parte, el ambiente porque profundiza en las relaciones entre la sociedad y la naturaleza; por otra, la ingeniería porque provee soluciones frente a las problemáticas ambientales, con base en los principios de la sustentabilidad y el mantenimiento de los ecosistemas. Por tanto, el programa se enfoca en la formación de investigadores de excelencia, con capacidades y competencias para que puedan aportar, con argumentos científicos, soluciones a los problemas generados por el crecimiento de la población humana y la concomitante degradación de los ecosistemas.

 

ESTRUCTURA CURRICULAR

El plan de estudios se organiza en tres tipos de espacios de formación: uno de fundamentación general, fundamentación en énfasis y espacios de investigación

1) Espacios de Fundamentación General (EFG), dan sustento teórico y epistemológico al campo de conocimientos constituido por el Ambiente y la Ingeniería Sustentable, a partir de los espacios académicos obligatorios y electivos. Las actividades académicas propuestas contribuyen al fortalecimiento teórico y práctico de la formación investigativa, integral y crítica, así como a la profundización en un campo específico de las ciencias ambientales e ingenieriles.

2) Espacios de Fundamentación de Énfasis (EFE), son de carácter electivo y en ellos se apropian, desarrollan y construyen conocimientos, saberes y prácticas relacionadas directamente con el Ambiente y la Ingeniería Sustentable desde los énfasis ofrecidos. Son espacios multi e interdisciplinares a través de los cuales se fortalece el desarrollo de la tesis de doctorado.

3) Espacios de Formación y Desarrollo de Investigación (EFDI): En estos espacios, los doctorandos realizan actividades académicas, de diverso tipo, dirigidas a consolidar su formación investigativa a través de los seminarios transversales, los seminarios de tesis y las pasantías investigativas nacionales o internacionales. A lo largo de estos espacios, planearán y ejecutarán un proyecto de investigación que concluirá en una tesis doctoral original y rigurosa. Además, como resultado de su actividad investigativa, los doctorandos deberán producir artículos científicos, proyectos sociales y participar en actividades y eventos propios de la comunidad científica nacional e internacional. Deberán dar crédito sobre dicha producción al doctorado, grupo de investigación e institución.

El total de créditos académicos que debe realizar cada estudiante es de noventa (90), teniendo en cuenta la siguiente distribución:

a) Espacios de Fundamentación General (EFG). El número total de créditos asignados a este componente es de dieciocho (18), representados en los seminarios obligatorios de fundamentación e Inter énfasis y el examen de calificación.

b) Espacios de Fundamentación de Énfasis (EFE). El número de créditos asignados a este componente es de doce (12), representados en los seminarios electivos de énfasis.

c) Espacio de Formación y Desarrollo de Investigación (EDFI). El número de créditos asignados a este componente es de sesenta (60), representados en el seminario doctoral, el proyecto de tesis doctoral, la sustentación del proyecto de investigación, la pasantía, el desarrollo de la tesis y su defensa