Proyectos curriculares
Selecciona el proyecto curricular del cual quieres ver los grupos y semilleros de investigación
Grupos de Investigación
El grupo de investigación "dramaturgias del cuerpo y escrituras del espacio" es un espacio de indagación procesual experimental que sitúa como su eje de acción la creación artística en su dimensión ampliada, es decir, más allá de las disciplinas artísticas configuradas académicamente para entrar a abrir espacios de encuentro que entretejan un hacer “fuera de lo común”, y sin embargo soportado siempre por las prácticas y el saber de las disciplinas. La acción del grupo se desarrolla a partir de varios proposiciones: 1 Trabaja a partir de una concepción expandida del cuerpo, la corporalización y la dimensión sentida, material y vivida del cuerpo, que podría llamarse ecológica. 2. Busca indagar metodologías radicales que no reproduzcan la división sujeto/objeto de investigación, ni tampoco la división entre humanos y no humanos. En vez, busca alianzas para suscitar enredos ecológicos 3. El grupo centra su trabajo en la investigación-creación como horizonte onto-epistémico. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Estudios críticos de las Corporeidades, las Sensibilidades y las Performatividades.
Ir al sitioEl grupo de investigación “Arte Danzario”, de la Facultad de Artes ASAB, nació de la necesidad de desarrollar investigaciones que dieran cuenta de la danza como práctica y como forma de conocimiento. De tal manera, busca comprender la complejidad de la danza a nivel local, regional y global, contribuir a la producción de conocimiento, fomentando perspectivas novedosas y creativas para analizar la compleja realidad de la danza y, a su vez, erigirse en apoyo para el subcampo de la danza en Colombia, atendiendo sus necesidades y proyecciones. Realizó su inscripción académica en febrero de 2005 en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, y ya se encuentra institucionalizado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ir al sitioSemilleros de Investigación
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: 1. Arte y Sociedad. 2.Estética y Teorías del arte. 3. Artes y Pedagogía.
El Semillero “Cuerpo testimonio, dramaturgias emergentes” de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es un espacio de investigación que indaga sobre la exposición del cuerpo en la contemporaneidad. Dicha exposición se desarrolla mediante la creación de dispositivos escénicos y performáticos a partir de la memoria viva de sus integrantes, del testimonio del cuerpo y las preguntas del cuerpo que lo atraviesan y que se constituyen por las dimensiones políticas, estéticas y culturales del contexto en el que se presentan. Es decir, aunque cada uno de los gestos parten de experiencias personales, no dejan de lado la apertura social que está presente durante toda la experiencia. De igual forma el espectador es parte esencial del proceso de investigación ya que es en la interacción donde se complementan distintos sentidos que agencian los cuestionamientos, los mismos dispositivos y potencializan el fluir del semillero en el tiempo. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 1. Estudios críticos de las Corporeidades, las Sensibilidades y las Performatividades. 2. Arte y Sociedad.
El semillero “Técnica y utopía” realiza un acercamiento teórico-práctico a una o varias técnicas específicas del actor. A partir de estas indagaciones espera generar reflexiones conceptuales a partir de las categorías de "técnica", "entrenamiento" y "creación" además de la realización de ejercicios creativos que pongan en tensión las categorías anteriores. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: 1. Arte y Sociedad
"El semillero TYMH es un grupo de investigación creación constituido principalmente por estudiantes de artes escénicas de la ASAB, con participación de egresados y de miembros de otras facultades y otras universidades. Trabaja sobre las relaciones entre el teatro, la memoria y la historia, para crear obras escénicas, literarias y artísticas en general, con proyección al entorno social. De igual forma explora conceptualmente las relaciones entre teatro, memoria e historia para generar conocimiento de los procesos de creación."
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: 1. Arte y Sociedad
"1.Relacionarnos de manera sensible con todos los seres que habitan la Madre Tierra, por medio de los saberes ancestrales y el andar en la naturaleza. 2.Tomar y generar conciencia sobre el modo de habitar la naturaleza en la geografía de la zona andina. 3. Investigar y crear a partir de registros audiovisuales hechos en trabajo de campo." LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: 1. Arte y Sociedad.
Ir al sitio"La experiencia técnica y artística que hemos vivido con el ballet durante esto dos años como estudiantes del Proyecto Curricular Arte Danzario, nos ha generado curiosidad y la necesidad de averiguar por sistemas de entrenamiento propios de esta práctica artística. Ahora como estudiantes de la Profundización en danza clásica, nos preguntamos por el rol del hombre bailarín de ballet en nuestro contexto, particularmente, y quisiéramos conocer más acerca del entrenamiento técnico que proponen las diferentes escuelas existentes y que son portadoras y promotoras de esta tradición. Nosotros como artistas danzarios vemos la necesidad de tener espacios formales para indagar por las prácticas y las metodologías para nuestro entrenamiento físico y nuestra práctica escénica." LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 1. Estudios Críticos de las Sensibilidades, las Corporeidades y las Performatividades 2. Arte y Pedagogía
Ante la necesidad de determinar la importancia del papel de la tradición en la construcción de sujetos e identidades en una sociedad, y específicamente, en la formación de bailarines profesionales en un contexto universitario, la idea de crear y promover un espacio académico de investigación con la temática de la tradición en la danza, surge como un mecanismo para propiciar un camino de acercamiento crítico por parte de los estudiantes de la carrera de Arte Danzario, a la cultura a la pertenece dentro de la que se desarrollan y en la que tienen la posibilidad de actuar accediendo a una identidad, que les permita diferenciarse de aquellos con los que comparten su medio artístico. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 1. Arte y Culturas Tradicionales Populares
“Fluimos desde un fundamento esencialmente dancístico con un definido carácter rítmico y una fuerte atracción musical." DROMÓMANA DANZA, en tanto Semillero de Investigación [y creación], es un espacio universitario de estudio práctico y teórico de la danza –en relación con la música– que enfoca su desarrollo en los géneros de la danza contemporánea, el tap dance y la percusión corporal. Actualmente, desarrolla DOS LÍNEAS –internas– DE ESTUDIO: la primera, denominada Dúctil e Inestable, indaga alrededor del movimiento contemporáneo, la interpretación, lo coreográfico y la improvisación en danza desde su forma particular de asumir la misma; la segunda, llamada Fenómeno ambulante, se interesa por lo rítmico enfocando el entrenamiento y reflexión en el Tap Dance, sus imaginarios más comunes, sus subgéneros y diálogos posibles con otras expresiones zapateadas presentes en diferentes culturas." LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: 1. Estudios Críticos de las Corporeidades, de las Sensibilidades y las Performatividades
El semillero es un espacio de exploración holística a partir del conocimiento y búsqueda somática, desde las diversas posibilidades que ofrece el cuerpo en el espacio como ser creativo. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: 1. Arte y Pedagogía
Es un semillero que pertenece al proyecto curricular Arte Danzario, donde se indagan las problemáticas que surgen en las corporeidades de los estudiantes quienes se interesan por el lenguaje de la Danza Clásica. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 1. Estudios Críticos de las Corporeidades, de las Sensibilidades y las Performatividades