Misión

Este grupo orientará su trabajo a establecer relaciones con otros organismos privados o gubernamentales del orden nacional e internacional, que investigan o fomentan desarrollos en el área de las ciencias de la complejidad y la ingeniería de sistemas complejos. El grupo de Complejidad, busca ser uno de los grupos más activos en la formulación de métodos y herramientas de solución, ligados directamente con el planteamiento de problemas complejos y solución de los mismos, preferiblemente con incidencia distrital y nacional, aunque no se descarta hallar repercusiones a nivel internacional.

Visión

Mediante un trabajo innovador y creativo el Grupo de Complejidad Universidad Distrital busca ser uno de los grupos más activos en la formulación de métodos y herramientas, así como la solución de problemas relacionados con las Ciencias de la Complejidad y la Ingeniería de Sistemas Complejos, ligados directamente con el planteamiento de problemas tanto globales como locales (colombianos) y solución de los mismos, mostrando las grandes incidencias y progresos que, sobre ellos, tiene esta área de investigación.

Objetivos

  • Conformar un grupo integrado por profesores y estudiantes, interdisciplinario, que tienda a encontrar aplicaciones útiles y significativas de las ciencias de la complejidad y la ingeniería de sistemas complejos en la solución a problemas complejos que se presentan en diversos campos, a través de trabajos que presenten resultados concretos y acoplados a la situación actual del país, a su dinámica y progreso social.
  • Investigar metodologías, aplicaciones y nuevos desarrollos en el ámbito de las Ciencias de la Complejidad.
  • Desarrollar proyectos de investigación que constituyan aportes en las diversas áreas que hacen parte de las ciencias de la complejidad.
  • Identificar problemas complejos tanto en el ámbito colombiano como a nivel global, y construir propuestas y herramientas que proporcionen alternativas de solución viables.
  • Capacitar investigadores en las diversas áreas relacionadas con las Ciencias de la Complejidad y la ingeniería de sistemas complejos.
  • Proporcionar apoyo curricular, especialmente al proyecto de Ingeniería de Sistemas ya que por ahora, los contenidos relacionados con la Ingeniería de Sistemas Complejos, no hace parte del pensum.
  • Estimular la aplicación de las Ciencias de la Complejidad y la Ingeniería de Sistemas Complejos, en la construcción de conocimiento donde se conjugue la alternativa tecnológica con las posibilidades de solución a problemas complejos.
  • Apoyar el desarrollo de proyectos que involucren sistemas complejos, tanto al interior de la Universidad, como en la solución a problemas de entidades externas.

Plan de acción

  1. Publicar una revista científica o un libro que compile los resultados de investigaciones relevantes en el área de estudio, con el propósito de difundir conocimiento innovador y contribuir al desarrollo académico y científico.
  2. Organizar un evento científico (congreso, seminario, simposio o taller) que promueva la divulgación de investigaciones y el intercambio de conocimientos entre expertos, académicos y estudiantes, fomentando la colaboración y el desarrollo en el área de estudio de complejidad,
  3. Guiar a los estudiantes en la elaboración de trabajos de grado, asegurando que desarrollen habilidades investigativas, analíticas y de redacción académica, y que presenten proyectos de alta calidad académica que contribuyan al conocimiento en el área de estudio de la complejidad.