Descripción
El desinterés y la desinformación son barreras significativas que limitan el desarrollo académico, científico y profesional de Colombia. A pesar de la frecuente interacción de los jóvenes en entornos educativos, muchos carecen de una visión clara sobre su futuro y las opciones académicas disponibles. Esta incertidumbre se traduce en altas tasas de deserción: solo el 39% de los bachilleres colombianos ingresan a la universidad, según datos del MEN.
Además, la falta de fortalecimiento en los procesos de aprendizaje y la escasa participación estudiantil en la resolución de problemas debilitan el desarrollo de la investigación formativa.
Para abordar esta realidad, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas propone una estrategia de articulación innovadora con colegios. A través de una serie de actividades dinámicas en las instituciones de secundaria, en conjunto con docentes de ambos niveles y estudiantes universitarios, buscamos:
📍 Fomentar la investigación desde etapas tempranas.
📍Despertar el interés en la educación superior.
📍Dar a conocer nuestra completa oferta académica y los beneficios de unirte a la comunidad académica de la Universidad Distrital.
Metodología
- Feria Universitaria
- Reconocimiento de las integraciones de la Facultad FT
- Visitas a Colegíos para dar a conocer la oferta académica
- Acompañamiento en desarrollo de prototipos de Hardware y Software a los estudiantes de Colegíos
- Olimpiadas matemáticas
- Encuentro STEM
- Feria de egresados
- Encuentro de Rectores Facultad Tecnológica.
Objetivos
- Fortalecer los vínculos institucionales entre la Universidad y los colegios para favorecer la apropiación del conocimiento en los estudiantes de las instituciones.
- Aumentar la tasa de admisión de la Universidad en áreas específicas mediante la implementación de estrategias educativas innovadoras articuladas con los colegios.
- Fortalecer la cultura de investigación en los colegios articulando iniciativas impulsadas por las estructuras de investigación universitaria.
- Crear espacios de socialización de resultados de investigación promoviendo el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y la comunidad académica en general.
Resultados Esperados
📍Diremos adiós a la incertidumbre. Cada estudiante de bachillerato tendrá acceso a herramientas interactivas, experiencias y testimonios inspiradores que les permitirán explorar diversas carreras, entender el impacto de la ciencia y la tecnología, y visualizarse como profesionales exitosos. El "¿y ahora qué?" se transformará en un "¡voy por esto!".
📍Al conocer y entender el valor de la educación superior, los jóvenes se sentirán motivados y comprometidos. Las tasas de ingreso a la universidad mejorarán y veremos un número de estudiantes que completan sus estudios, forjando el capital humano que Colombia necesita.
📍La ciencia dejará de ser algo "aburrido" o "complicado". A través de experiencias inmersivas y contenido atractivo, despertaremos el interés por la investigación, la experimentación y la resolución de problemas.
📍Este proyecto no solo beneficiará a los estudiantes. Creará un puente entre instituciones educativas, empresas, profesionales y jóvenes.