Descripción

El problema de la desinformación y desinterés de los estudiantes colombianos en continuar sus estudios de educación superior es una limitante en el ámbito académico, científico y profesional para el desarrollo del país. La interacción de los jóvenes en entornos académicos, aunque frecuente, no les proporciona una visión clara de su futuro profesional y de los diversos programas académicos disponibles; como resultado, se experimenta un alto grado de incertidumbre y deserción estudiantil en las universidades, con adolescentes que se ven sin estudios o que abandonan sus programas educativos; según datos del MEN sólo el 39 % de los graduandos de colegio ingresan a la universidad. Adicionalmente, la falta de fortalecimiento en los procesos de aprendizaje, así como la participación activa de los estudiantes en la resolución de problemas hace que se tenga debilidad en el desarrollo de la investigación formativa. Por lo expuesto, se propone una estrategia de articulación entre colegios y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas dónde a través de una serie de actividades al interior de las instituciones de secundaria en acompañamiento con los docentes de estas instituciones, así como docentes y estudiantes de la Universidad se promueve la investigación y el interés por acceder a la educación superior entre los estudiantes de básica secundaria, además se da a conocer la oferta educativa y los beneficios de pertenecer a la comunidad académica de la Universidad Distrital Francisco José de caldas.

Metodología

Objetivos

  • Fortalecer los vínculos institucionales entre la Universidad y los colegios para favorecer la apropiación del conocimiento en los estudiantes de las instituciones.
  • Aumentar la tasa de admisión de la Universidad en áreas específicas mediante la implementación de estrategias educativas innovadoras articuladas con los colegios.
  • Fortalecer la cultura de investigación en los colegios articulando iniciativas impulsadas por las estructuras de investigación universitaria.
  • Crear espacios de socialización de resultados de investigación promoviendo el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y la comunidad académica en general.

Resultados Esperados

  1. El proyecto tendrá un impacto significativo en la reforma del sistema educativo al fomentar una mentalidad de aprendizaje participativo, fomentar la investigación y cultivar la participación cívica entre los estudiantes. Además, se tendrá un aumento en la matriculación universitaria, equipando a los estudiantes con las aptitudes y destrezas esenciales para prosperar académicamente y alcanzar el éxito en sus trayectorias educativas. También, el proyecto potenciará las competencias académicas, socioemocionales y de liderazgo de los educandos, capacitándolos para afrontar los imperativos del siglo XXI y prosperar en un entorno dinámico y cambiante. Adicionalmente, se generarán iniciativas de resolución creativa para desafíos comunitarios, impulsando la participación cívica entre los estudiantes y promoviendo su involucramiento activo en la búsqueda de soluciones para asuntos locales.