Semilleros
Semillero Geodesia Satelital y Geofísica
De acuerdo a la Asociación Internacional de Geodesia y Geofísica, (UIGG), se plantea como hipótesis de trabajo de la próximas décadas que las “Ciencias de la Tierra, son el futuro del planeta” y es evidente la importancia de las diferentes áreas de Geociencias que contribuyen a la humanidad; la explosión de aplicaciones a través de los sistemas de observación generan flujos de datos con una resolución temporal y espacial sin precedentes en la historia. Esto implica y obliga que la comunidad científica nacional Colombiana, se integre a las redes y grupos de investigación Geocientíficos internacionales, no solo por la tradición histórica y los aportes actuales de los profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital ”Francisco José de Caldas”, sino por la demanda creciente del país de personal idóneo para responder a las necesidades actuales en Ciencias de la Tierra, de ahí que es indispensable el desarrollo de un línea de investigación en Geodesia Satelital y Métodos de Prospección Geofísica.
Da click aquí para ver el archivo.
Semillero Astroingeniería
AstroIngeniería es un semillero de investigación del grupo de Investigación NIDE, que surge con el objetivo de ofrecer un espacio interdisciplinario de formación investigativa en Astronomía y Geociencias para los pregrados de la Universidad Distrital; integrado por estudiantes, docentes, egresados y colaboradores, con creatividad, visión y compromiso, AstroIngeniería promueve responsabilidad, autonomía, interdisciplinariedad y capacidad de trabajo en grupo, en ambientes diferentes al salón de clase, alrededor de un tema de interés o de un proyecto de investigación. AstroIngeniería busca compartir constantemente sus experiencias en los diferentes eventos académicos, científicos y divulgativos en que participa, por medio de la realización de talleres, conferencias y exposiciones de sus proyectos, así como la realización de jornadas de observación.
Da click aquí para ver el archivo.
Semillero GEIPER- Percepción Remota
El Semillero de Investigación GEIPER hace parte del Grupo de Investigación NIDE, surge con el objetivo de investigar, capacitar, reflexionar y especializar principalmente a estudiantes, profesores y egresados, en las temáticas que tienen que ver con la Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica SIG. El Semillero de Investigación GEIPER es un espacio de formación de investigadores y líderes en el conocimiento en las áreas Percepción Remota y SIG, esta labor es posible ya que el grupo está dirigido por expertos en estas temáticas y conformado por estudiantes que trabajan por profundizar en las mismas. Además de contar con el apoyo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas la cual pone a disposición de los miembros del semillero, los mejores equipos y estaciones a nivel nacional para el desarrollo de las investigaciones y proyectos. El Semillero de Investigación GEIPER busca generar nuevo conocimiento para el desarrollo y sostenibilidad del territorio colombiano, con especial énfasis en Bogotá D.C. y su área de influencia y entiende que las áreas del conocimiento relacionadas con Percepción Remota y SIG, han demostrado idoneidad para el monitoreo no solamente territorial sino continental y mundial, lo que permitiría pensar también en ofrecer aportes en estudios e investigaciones principalmente de impacto ambiental: calentamiento global, desertización del planeta, deforestación, cambio climático, entre muchos otros.
Da click aquí para ver el archivo.
Semillero SDI – Infraestructura de Datos Espaciales
El Semillero de Investigación SDI hace parte del Grupo de Investigación NIDE, que surge a raíz de las necesidades de un grupo de académicos por investigar, profundizar, aplicar y difundir entre estudiantes y los mismos docentes, en lo concerniente a las Infraestructuras de Datos Espaciales, los Sistemas de Información Geográfica, Estándares de información geográfica, Cartografía, entre otras. El Semillero de Investigación es un espacio de formación de investigadores en el conocimiento de las IDE’s, esta labor es posible por la dirección de docentes expertos en estas áreas y estudiantes que trabajan día a día en la profundización de las mismas. Dentro del semillero se busca permanentemente propender por la innovación en los diversos campos de acción de la Geomática, para de este modo, representar un punto de referencia en lo que a grupos de investigación respecta.
Da click aquí para ver el archivo.