Proyectos curriculares

Selecciona el proyecto curricular del cual quieres ver los grupos y semilleros de investigación

Grupos de Investigación

Elija el proyecto curricular por el cual quiera realizar la busqueda

ZAITA-GI


ZAITA es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2000 y actualmente se encuentra No reconocido, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Humanidades, específicamente en Historia y Arqueología. Bajo la dirección del docente Orlando Villanueva Martinez, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


TRHISCUD-GI


TRHISCUD es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2000 y actualmente se encuentra C, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ciencias Naturales, específicamente en Computación y Ciencias de la Información. Bajo la dirección del docente Alberto Acosta Lopez, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

MULTI-GI


MULTI es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2009 y actualmente se encuentra A, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Otras Ingenierías y Tecnologías. Bajo la dirección del docente Paulo Alonso Gaona Garcia, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

MIS-GI


MIS es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2009 y actualmente se encuentra No reconocido, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección de la docente Lilian Astrid Bejarano Garzon, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

INTECSE-GI


INTECSE es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2008 y actualmente se encuentra A, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Otras Ingenierías y Tecnologías. Bajo la dirección del docente Julio Baron Velandia, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

INTERNET-GI


Internet Inteligente es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2003 y actualmente se encuentra A1, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección del docente Octavio Jose Salcedo Parra, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

GICOGE-GI


GICOGE es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2001 y actualmente se encuentra A1, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ciencias Naturales, específicamente en Computación y Ciencias de la Información. Bajo la dirección del docente Victor Hugo Medina Garcia, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

COMPLEXUD-GI


COMPLEXUD es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2005 y actualmente se encuentra C, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Otras Ingenierías y Tecnologías. Bajo la dirección de la docente Luz Deicy Alvarado Nieto, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

GIIRA-GI


GIIRA es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2000 y actualmente se encuentra A1, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección de la docente Beatriz Elisa Jaramillo Moreno, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

GESDATOS-GI


GESDATOS es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2003 y actualmente se encuentra Reconocido, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática. Bajo la dirección de la docente Sonia Del Carmen Ordoñez Salinas, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

ARQUISOFT-GI


ARQUISOFT es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2001 y actualmente se encuentra Reconocido, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ciencias Naturales, específicamente en Computación y Ciencias de la Información. Bajo la dirección del docente Henry Alberto Diosa, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

VIRTUS-GI


VIRTUS es un grupo de investigación institucionalizado en el año 2013 y actualmente se encuentra C, según la Convocatoria 894 de 2021 de MinCiencias. Su trabajo se enfoca en el área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Otras Ingenierías y Tecnologías. Bajo la dirección del docente Fernando Martínez Rodriguez, el grupo consolida su aporte a la investigación e innovación en la Facultad de Ingeniería.


Ir al sitio

Semilleros de Investigación

Elija el proyecto curricular por el cual quiera realizar la busqueda

Misión

Este semillero orientará su trabajo a apoyar al grupo de investigación COMPLEXUD a fin de establecer relaciones con otros organismos privados o gubernamentales del orden nacional e internacional, que investigan o fomentan desarrollos en el área de las ciencias de la complejidad y la ingeniería de sistemas complejos.


 

Visión

Mediante un trabajo innovador y creativo este semillero apoyará al Grupo de Complejidad de la Universidad Distrital esn su búsqueda por ser uno de los grupos más activos en la formulación de métodos y herramientas, asi como la solución de problemas relacionados con las ciencias de la Complejidad y la Ingeniería de Sistemas Complejos.

 

Objetivo general del semillero

QUINOA es un semillero de investigación cuyo propósito se centra en la formación de estudiantes interesados en desarrollar habilidades básicas de investigación en áreas relacionadas con el análisis, procesamiento, interpretación y visualización de datos en abierto sobre cualquier área de conocimiento.

 


 

Misión

Soportar y articular procesos de investigación y extensión en áreas relacionadas con la analítica visual de datos abiertos en entornos académicos e investigativos.


 

Visión

Ser un semillero reconocido y avalado por centros de investigación y extensión nacional para el análisis, tratamiento y visualización de grandes volumenes de datos abiertos.

 

Objetivo general del semillero

La constitución y el fortalecimiento del semillero CYTI-BIM se fundamenta en el acuerdo 09 del 11 de mayo de 2018, por el cual se adopta el Plan Estratégico de Desarrollo 2018 - 2030 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el cual en su lineamiento 3, establece como estrategia ?consolidar y cualificar los grupos y semilleros de investigación?. De esta forma, el semillero de investigación CYTI-BIM busca promover la agrupación de estudiantes y profesores de diferentes facultades, para la realización de actividades de investigación que dinamizan la adquisición de competencias investigativas y a partir de ello apoyar grupos investigación en temas gestión de proyectos de edificaciones, particularmente al grupo GICOGE al cual está adscrito.


 

Misión

Ser un semillero de investigación formativo con presencia en varias facultades , comprometido con el desarrollo y apoyo de proyectos de investigación en temas relacionados con ciencia, tecnología, innocación , gestión de proyectos, ingeniería y geomática avanzada para edificaciones, contribuyendo así al mejoramiento de la competitividad del sector de la construcción en Colombia


 

Visión

Ser un semillero líder en la integración de los aspectos científicos y tecnológicos de la geomática avanzada, enfocada en la construcción de edificaciones, aplicando herramientas tecnológicas TIC, normas internacionales ISO y modelos para la gestión de Proyectos. Convirtiéndose en un escenario que permita fortalecer los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación como profesionales.

Misión

Somos un grupo compuesto por estudiantes, docentes y egresados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que fomenta la capacidad investigativa mediante el estudio teórico y la aplicación del conocimiento a la realidad empresarial en un espacio académico multidisciplinario, y así favorecer la generación de nuevo conocimiento y de nuevos proyectos que tengan un alto impacto social, económico y ecológico.


 

Visión

Ser un semillero que genere productos de calidad en temáticas relacionadas a la gestión de proyectos promoviendo la vinculación y la formación de interesados en esta temática.


 

Líneas de Investigación

  • Investigación en teleinformática
  • Gestión del conocimiento
  • Innovación tecnológica
  • Ingeniería de software e Ingeniería Web
  • Smart Cities

Ir al sitio