Misión

Orientar y gestionar la promoción, producción, innovación y socialización de los saberes y conocimiento por razón de la investigación en la Facultad Tecnológica, y en concordancia con las políticas institucionales y nacionales, mediante la acción de grupos y semilleros orientados en las líneas de investigación definidas y en pro de la institución, el distrito y la nación.

Visión

Ser reconocida por su liderazgo en el fomento, orientación y apoyo a la investigación en la Universidad, con grupos reconocidos y con altos nieles de calificación, a nivel nacional e internacional, por la calidad de su producción académica.

Objetivos

  • Estimular y propender por la conformación de grupos de investigación interdisciplinarios con capacidad de interacción con grupos pares nacionales e internacionales.
  • Incentivar a los proyectos curriculares para que se vinculen a actividades de la investigación como elemento articulador de la docencia.
  • Orientar los esfuerzos de la investigación hacia la solución de los problemas de diferentes sectores de la producción y de la sociedad en general, articulando de esta forma la actividad académica con el entorno
  • Capacitar docentes y estudiantes en la formulación y gestión de proyectos de investigación de alta calidad que les permita competir por recursos en entidades financiadoras.
  • Establecer alianzas estratégicas con instituciones de investigación especializadas y con universidades de países con niveles de desarrollo similares y/o mayores al nuestro.
  • Reformular líneas de investigación de la Facultad Tecnológica.

Plan de acción

  1. Plan de Acción 1: Nuestro primer plan de acción se enfoca en fortalecer la investigación a nivel local. Esto implicará la identificación de problemas y necesidades específicas en nuestra comunidad, la promoción de proyectos de investigación orientados a abordar estos desafíos locales, la colaboración con instituciones locales y la difusión activa de los resultados de nuestras investigaciones para contribuir al desarrollo y la mejora de nuestra comunidad.
  2. Plan de Acción 2: El segundo plan de acción se centra en la internacionalización de nuestra investigación. Para ello, buscaremos establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas y científicas en el extranjero, promoviendo intercambios académicos, colaboraciones conjuntas en proyectos de investigación y la participación en redes internacionales. Este enfoque nos permitirá enriquecer nuestras investigaciones con perspectivas globales y fortalecer nuestra posición en la comunidad académica internacional.
  3. Plan de Acción 3: Nuestro tercer plan de acción tiene como objetivo impulsar la investigación aplicada. Esto implicará la identificación de oportunidades para llevar nuestros descubrimientos y conocimientos a la práctica, colaborando con la industria y el sector público en la implementación de soluciones concretas a problemas reales. Buscaremos activamente financiamiento para proyectos de investigación aplicada y promoveremos la transferencia de tecnología y conocimiento para beneficiar a la sociedad y la economía locales.

Historia

La historia de nuestra unidad de investigación en la Universidad Distrital es un testimonio de constante crecimiento y compromiso con la excelencia académica y científica. Fundada en [año de fundación], nuestra unidad se ha dedicado a la búsqueda del conocimiento y la resolución de problemas complejos desde sus inicios. A lo largo de los años, hemos evolucionado y adaptado nuestras áreas de enfoque para abordar cuestiones emergentes y desafiantes en diversas disciplinas académicas. Nuestra unidad ha sido pionera en la promoción de la investigación interdisciplinaria, reconociendo la importancia de colaborar en equipos multidisciplinarios para abordar problemas globales. Hemos invertido en el desarrollo de talento, formando a investigadores destacados que han contribuido significativamente al avance de sus respectivas áreas de estudio. Nuestra unidad ha establecido conexiones sólidas con instituciones académicas, la industria y organizaciones gubernamentales a nivel nacional e internacional, lo que ha enriquecido nuestras investigaciones y ampliado nuestro impacto en la sociedad.