Historia
El Grupo de Investigación Diseño, Modelamiento y Simulación (DIMSI) fue creado en el segundo semestre del año 2006 y oficializado por la Universidad Francisco José de Caldas en el año 2008. Su objetivo principal es abordar las necesidades investigativas del plan curricular del programa de Ingeniería Industrial, especialmente en las áreas de diseño, materiales y procesos de manufactura. DIMSI ha mantenido una participación activa en el ámbito académico y científico, consolidando su presencia institucional y su reconocimiento externo, particularmente por Colciencias (ahora MinCiencias), con la clasificación C durante tres convocatorias consecutivas.
-
Surge DIMSI como una iniciativa académica orientada a fortalecer la investigación dentro del programa de Ingeniería Industrial. Esta etapa marcó el inicio del enfoque en temas de diseño, modelamiento y simulación, sentando las bases para la posterior consolidación del grupo como actor clave en los procesos de investigación curricular.
-
La Universidad Francisco José de Caldas formaliza el grupo, otorgándole reconocimiento institucional y permitiéndole operar oficialmente como parte de la estructura investigativa de la universidad. Esta institucionalización abrió la puerta a la participación en convocatorias externas y a la consolidación de una línea investigativa continua.
-
El grupo concentró sus esfuerzos en estructurar internamente su funcionamiento y desarrollar proyectos de investigación exclusivamente académicos. Se definieron líneas de trabajo, se formaron equipos docentes-investigadores y se comenzaron a producir resultados que fortalecerían su proyección científica.
-
DIMSI inicia una etapa de apertura hacia el entorno, integrando actividades de extensión y vinculándose con actores externos. Esta fase permitió ampliar el impacto de los proyectos más allá del aula, involucrando necesidades del sector productivo y generando aplicaciones prácticas de los conocimientos desarrollados.
-
El grupo ha centrado sus esfuerzos en fomentar la participación activa de los estudiantes en procesos de investigación, mediante su vinculación a trabajos de grado en pregrado y maestría. Esta etapa ha impulsado la formación de nuevos investigadores, fortaleciendo la cultura de apropiación social del conocimiento dentro de la universidad.