Proyectos en ejecución
Proyectos finalizados
Generación y validación de contenidos didácticos para el desarrollo de habilidades espaciales de estudiantes de ingeniería por medio de la implementación de TIC
Este proyecto tiene como finalidad realizar un análisis de las TIC (Tecnologías de la Información y comunicación) en la Educación Superior, con el fin de conseguir mediante diferentes ejercicios didácticos el desarrollo de la habilidad espacial en estudiantes de ingeniería, al mismo tiempo que propende por el aprendizaje de herramientas de expresión gráfica, ya que existe la necesidad de una evolución del proceso enseñanza-aprendizaje tradicional, practicada actualmente en la universidad por una metodología que permita una mayor participación y responsabilidad de parte del alumno en su propio aprendizaje.
Integración de datos del ámbito educativo y herramientas de análisis de datos para determinar el rendimiento académico en la educación superior
La eficiencia del proceso educativo puede ser medido por indicadores como la tasa de abandono, la tasa de deserción por cohorte, la tasa de graduación y la tasa de retención. Indicadores que para nuestro país no son los mejores y no solo no solo preocupan la situación colombiana, ya que en una situación similar o quizás peor se encuentran muchos de los países latinoamericanos. Por tanto, diferentes autores manifiestan que existe cierta relación entre los indicadores mencionados y el rendimiento académico, y que la eficiencia del sistema de educación superior puede verse mejorada si se toman acciones frente al rendimiento académico (indicador de éxito o fracaso del estudiante), que involucra diferentes variables de tipo cualitativo y/o cuantitativo. Con el desarrollo de este proyecto de investigación se espera dar solución a uno de los problemas presentes en las Instituciones de educación superior como lo es el rendimiento académico, que involucra diferentes variables de tipo cualitativo y/o cuantitativo.