Misión
El Grupo de Investigación Diseño, Modelamiento y Simulación – DIMSI, busca la excelencia académica e investigativa de sus integrantes, mediante una actitud crítica que fortalezca en ellos su compromiso con el análisis, para la solución de problemas de orden tecnológico en el ámbito empresarial, académico y social; considerando respuestas eficientes a las necesidades del país.
Visión
El grupo DIMSI tiene como objetivo convertirse en una comunidad investigativa de reconocimiento nacional, enfocada en el desarrollo de proyectos académicos y tecnológicos de alto impacto que ofrezcan soluciones relevantes para la sociedad. Utilizando herramientas tecnológicas relacionadas con el diseño, la manufactura y la simulación; identificando los factores que afectan un evento y planteando modelos analíticos que faciliten la toma de decisiones.
Objetivos
- Incentivar a un grupo selecto de estudiantes de ingeniería industrial en la labor investigativa, generando conocimiento útil para la vida profesional de cada uno de ellos.
- Gestionar una conciencia estudiantil sobre la importancia y aplicabilidad de los conceptos de diseño, materiales y procesos de manufactura en el desempeño del egresado, abriendo un espectro de oportunidades laborales como empleado o como generador de empleo a futuro.
- Generar vínculos universidad-empresa en los que ambos participantes logren beneficios en generación de conocimiento y potencialización de la actividad industrial.
- Integrar el diseño industrial, generalmente fuerte en características de estética, ergonomía, funcionalidad; con los aspectos ingenieriles del producto como durabilidad y manufacturabilidad, etc. para así lograr características de calidad distintivas.
- Enriquecer la labor del proceso de diseño con herramientas computacionales de modelamiento 3D (CAD), de simulación de condiciones de trabajo mecánico y térmico (FEA), de sistemas dinámicos (BondGraph), de simulación de movimientos (Dinámica inversa) y de elaboración rápida de prototipos (Rapid Prototyping).
Plan de acción
- Diseño Asistido por Computador: Mediante la capacitación de los estudiantes para el uso de software especializado de última generación (CAD, CAM, CAE, Automatización), es posible lograr un acoplamiento adecuado a las necesidades tecnológicas de la nación, a través del desarrollo, aplicación y adaptación de tecnologías informáticas.
- Docencia Universitaria: Las contribuciones del grupo a esta área implican desde la aplicación de conceptos de ingeniería para la formación de nuevos ingenieros y uso del laboratorio investigativo para el aprendizaje activo, hasta el uso de las TIC y herramientas computacionales inteligentes en la docencia.
- Ergonomía y Biomecánica: Este ámbito esencial para el bienestar humano es abordado desde el grupo de investigación a través de la evaluación de condiciones ergonómicas del ambiente y de los puestos de trabajo, así como del desarrollo de modelos (numéricos y computacionales) que simulan la marcha y permiten detectar problemas en esta.
- Software especializado en Ingeniería: El desarrollo de aplicaciones informáticas que integran software y hardware tiene propósitos diversos tales como el monitoreo industrial, diseño asistido, herramientas comerciales con funcionalidades adicionales y personalizadas, entre otras.
- Automatización industrial: El diseño de sistemas embebidos de control y/o monitoreo, las redes de instrumentos telemétricos y la aplicación de sistemas a la Smart Manufacturing, son algunas de las actividades que se realizan dentro de la Automatización Industrial.
- Analítica de Datos: En esta línea de investigación se propende por la identificación de variables influyentes, realización de clustering, predicción de variables (categóricas y numéricas), sistema de recomendación y toma de decisiones, entre otras.